INCLUIRTE: un taller con salida laboral para chicos con discapacidad en Puerto San Julián

La Asociación Mutual de Trabajadores de la Minería (AMUTMIN) pondrá en funcionamiento un taller con salida laboral para chicos con discapacidad mayores de 21 años. El proyecto consiste en que los diez asistentes trabajen en el taller que se está armando en avenida San Martín y Rivadavia como cualquier ciudadano empleado. 

El trabajo se organizará en etapas, va a tener una parte de producción que va a estar dividida en diferentes lugares. Uno se va a encargar de sublimar, otros de armar las cajas, otros de sellar, cortar, y algunos se dedicarán a la atención al público. “Los chicos van afianzando los vínculos entre ellos, se empezaron a relacionar y tienen muy buena asistencia al taller, lo que demuestra que están a gusto donde están”, explicó Monica Behm, profesora de educación especial a cargo del taller. 

Por su parte, Javier Castro, Presidente de la mutual de minería explicó: “Incluirte es más que un taller con salida laboral para chicos con discapacidad, lo que busca es cambiar la vida de las personas y tiene consigo mucho amor por parte de las profesoras y contención por parte de las familias de los diez que van a trabajar en el taller”, y agregó: “Hay esperanza, deseos y ganas, si esto sale bien se va a poder trasladar a distintas localidades y no solo de Santa Cruz sino de todo el país”. 

Incluirte será el primer espacio en Puerto San Julián liderado, comandado y atendido por chicos con discapacidad. “Trabajar es un derecho de todas las personas y nosotras hoy nos sentimos con el compromiso de darles las herramientas a estos jóvenes”, comentó Vanesa de la Vega, profesora de educación especial que trabaja en el proyecto. 

Esta idea comenzó cuando Mónica y Vanesa presentaron el proyecto “INCLUIRTE” en la mutual de minería, el objetivo era incorporar socialmente a las personas con discapacidad que no estén en edad escolar (mayores de 21 años). Comenzaron asistiendo a encuentros culturales, participaban de maratones, realizaban caminatas, salían a cenar, asistían a las expo mineras y eventos sociales en general. 

Por último,Mónico concluyó con una gran reflexión: “Me parece importante que esto sea un aprendizaje para toda la sociedad en general, de que puedan correr la mirada de la lástima que tienen hacia las personas con discapacidad porque cuando uno mira con lastima al otro, no lo puede ayudar a progresar y no lo puede incluir realmente”.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *