Pablo Collazo: “Me siento representados por todos y siento que represento a todos también”

La temporada 2021 del Turismo pista comenzó hace un par de semanas. Fue en el autódromo de San Nicolás que se llevó a cabo lo que fue el estreno del certamen. “Paly” Collazo durante el 2021 formará parte del equipo BENINCASA y nos comentó sobre su decisión de volver a las pistas, cómo encara su preparación y la ayuda que le brindó la Mutual.

Pablo se bajó del Volkswagen Voyage con el cual había salido campeón y ahora le apuesta a un Ford Fiesta Kinetic el cual será atendido por el equipo   Benincasa.

A fines del 2020 tomó la decisión de volver a competir a nivel nacional. “Son muchos autos, todos muy buenos pilotos, buenos equipos, el nivel es altísimo y no puedo darme el lujo de perder tiempo, ni plata, para hacer algo que solamente me gusta, la verdad es que me lo tomo muy en serio. Me acuesto temprano, me levanto temprano y entreno físicamente todos los días”, explicó Paly.

Una breve reseña

A su padre siempre le gusto el automovilismo, pero lo pudo hacer recién de grande. “Obviamente me arrastró un poco a eso, lo viví desde chico, me gusta y me gustó desde ese entonces”, comentó Pablo. “Siempre lo acompañé y un día decidió comprarme un karting, me ofreció probarlo y desde ese momento decidí hacer esto”.

En su adolescencia hizo dos años de karting a nivel nacional y después de eso se subió a un auto con techo, a una categoría nacional que era el Turismo pista clase 3. “Hicimos dos años ahí corriendo oficialmente, y a principios de 2014 armamos un auto nuevo. Logramos salir campeones”, recordó el corredor.

“En 2015 mi mamá tenia cáncer de mama, ella era muy presente conmigo en todo lo que era el deporte, falleció ese año y ahí decidí tomarme un tiempo, no estaba bien de la cabeza, ni del corazón, ni del cuerpo ni de ningún lado como para seguir haciendo este deporte”, explico Collazo, y agregó que: “La realidad es que esto lleva mucho sacrificio, lleva dinero y no quería perder ni dinero ni tiempo en algo que no estaba en condiciones de hacer”. Le llevo cinco años acomodar todas las cosas en él hasta que el año pasado, corrió en un campeonato local de karting y salió campeón.

LRA: -¿En qué consiste la preparación para correr?

PC: Cuando pelee campeonato 2014 tenía un profesor de educación física que me preparaba todos los días, y lo bueno que tiene mi entrenamiento para el automovilismo, es que es diverso. No es que solo hacemos una rutina. Trabajamos la parte mental, física, la respiración, hice en ese momento natación tres veces por semana y dos días gimnasio. Hacía  trabajos de reflejo, equilibrio, la parte lumbar y la parte del cuello, era trabajar todo el cuerpo es básicamente, Acá en San Julián me entrena Javier Grosello en el gimnasio Equilibrio, él está solamente conmigo y tenemos de lunes a viernes entrenamiento todos los días porque me hace un entrenamiento diferenciado.

LRA: ¿Quién te acompaña en el día a día?

PC: Yo vivo con mi mujer y mi hijo de 5 años, por suerte nos acompañamos mutuamente en las comidas. Comemos súper sano.
LRA: ¿Cuántas personas hay detrás de esta carrera?

PC: Mucha. Siempre dije que es un deporte muy egoísta porque hay mucha gente alrededor del auto, alrededor mío, y el que se luce es uno, cuando me va bien me llevo todas las flores y cuando me va mal también me miran sólo a mi. Gracias a todos los que me acompañan es que se logró algo importante para San Julián que fue un titulo nacional. Yo siempre tengo presente a todos los que hacen un esfuerzo para que yo esté ahí. Pero sólo depende de mí a la hora de demostrar algo.

LRA: Volviste en el 2020, en plena pandemia…

PC: Sí, no sé por qué, pero se me despertó ahora.  Cambiaron muchas cosas por los protocolos de COVID-19. Nosotros tomamos todos los recaudos correspondientes, pero no puede entrar público al autódromo, eso es distinto porque era lindo y ahora esta todo vacío.

Me acompañan menos personas, por piloto solo puede ir un acompañante, un mecánico y nada mas. Igual no me modifica en nada porque tengo un fin, y es lo único que me importa, haya gente o no voy a lo mismo. Pero bueno, tiene menos color el folclore, pero el trabajo es el mismo.

LRA: Actualmente, ¿Cómo te esta yendo en la competencia?
PC: Venía de dos carreras el año pasado de haber andado muy mal en puesto 35, y para este año cambiamos de equipo, cambiamos de auto y volvimos a estar entre los primeros 10. Fue algo muy positivo, habla muy bien del auto que tenemos, de las herramientas y de que estamos todavía personalmente en condiciones de manejar.

LRA: Estamos recién en marzo, ¿Cómo sigue el año para vos y tu carrera?

PC: Y yo normalmente trabajo con mi viejo en la empresa familiar, pero me aboco hoy y me divido en dos para dedicarle mucho tiempo a mi trabajo para con el auto. También hay mas responsabilidad hoy, porque en el 2014 yo tenía publicidad ni sponsor, porque en es momento mi familia podía bancar los costos para que yo haga eso. Y hoy en día si tendría que ser así, no podríamos. Es la primera vez que tengo sponsor y gracias a Dios muchísimas personas, comercios y empresas me están apoyando y dando una mano grande, en parte es porque confían y saben quien soy, porque demuestro el trabajo que hago día a día. Este año veo un gran cambio en mi y sé que tengo una carga emocional mas alta porque tengo más responsabilidad ahora que el auto tiene publicidades, y personas del pueblo que me están ayudando y poniendo su dinero para que yo pueda hacer esto. Entonces no tengo que estar al 100% tengo que estar al 120% porque lo tomo de esa manera, porque es mi manera de verlo y lo tomo para estar bien.

A uno de los primeros que vine a ver, sin conocerlo tanto, fue a Javier Castro, y me dijo que sí en seguida. Me fui muy emocionado, porque creyó en mi y me estaba dando un valor, y no desde el lado económico si no desde el apoyo. Entiendo que atrás hay un montón de gente que indirectamente me acompañan: los socios.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *